Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

En lo alto de la Ciudad de los Incas, sumidos en la magnificencia del
Valle Sagrado o reflejados en el profundo azul del Lago más alto del
mundo: Perú renace como un imperio que nos revela su pasado
milenario. Un Perú misterioso. Un Perú mágico. Descubramos los que nos guardan estos tres
lugares sagrados para nosotros.
Día 01: Bienvenida a Lima, Ciudad de los Reyes y Museo Larco de las Culturas
Llegada a Lima, Bienvenida y asistencia en su traslado al hotel.
Un exclusivo e intenso recorrido el Centro Histórico de Lima, nos llevará a conocer y admirar las
reliquias arquitectónicas que forman parte de esta Lima antigua, que ha sido reconocida por la
UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad. El Convento de Santo Domingo, es el inicio
de esta magnífica experiencia. Construido durante la fundación de Lima. En este recinto se fundó la
Universidad Mayor de San Marcos, la más antigua de América. En el interior, el coro con la sillería
más antigua del país; y la biblioteca, con 25,000 libros, algunos impresos en el siglo XV tienen un
valor histórico invaluable. Los restos de San Martín de Porres, San Juan Masías y Santa Rosa de
Lima yacen en su interior. Cruzando la Plaza Mayor, el Palacio de Gobierno y Municipal,
ingresaremos a la Catedral, joya de la historia de Lima, con obras de arte que nos acercarán a la
Lima colonial. Dejaremos el Centro y nos dirigiremos al Museo Larco, lugar donde tendremos una
clara visión de las Culturas que poblaron el Perú Antiguo. Nos sorprenderemos con las piezas de
Oro, textiles y cerámicos eróticos que son parte de la colección que nos introducirán en la
cosmovisión del antiguo peruano. El almacén de este Museo estará abierto en nuestra visita para
apreciar las expresiones de arte que plasmaron en sus cerámicas.
Día 02: Cusco, Capital del Imperio y Parque Arqueológico de Sacsayhuaman
Traslado al aeropuerto. Salida a Cusco. Llegada, asistencia y traslado al hotel.
Ascenderemos al Parque Arqueológico de Sacsayhuaman, e iniciaremos la excursión visitando la
fortaleza del mismo nombre, hermoso lugar que irradia paz y tranquilidad, admiraremos las enormes
rocas de hasta 4 metros de altura, que fueron utilizadas en su construcción. Seguiremos con
Q'enqo, antiguo templo del Puma donde se puede apreciar un altar para sacrificios en la parte
interna de una enorme roca y luego con Tambomachay, fuentes sagradas de vida y salud. En el
camino, tendremos una vista panorámica de Puca Pucará, atalaya que cuidaba el ingreso a la
ciudad. Después, nos dirigiremos al Templo del Sol Qorikancha, sobre el cual se construyó el
Convento de Santo Domingo, cuenta la leyenda que este templo estuvo totalmente recubierto de
láminas de oro, que maravillaron a los conquistadores a su llegada. Para finalizar conoceremos la
Plaza de Armas e ingresaremos a la Catedral, que atesora obras y pinturas coloniales invaluables,
como la Cruz que llegó con los primeros conquistadores.
Día 03: Valle Sagrado: Pisac Inca y Colonial, Museo Inkariy y Centro de Cultura Viva de Yucay
El Valle Sagrado de los Incas nos recibe este día. Nuestra primera parada será el pueblo inca de
Pisac, uno de los sitios arqueológicos más bellos del Valle Sagrado. Desde la cima de la montaña se
domina el pueblo colonial de Pisac. Recorrido a pie por el pueblo colonial. Tiempo para hacer
compras en los talleres de los artesanos. Luego, nos dirigiremos al Museo Inkariy para recorrer las
diversas salas donde se exhiben representaciones de las culturas prehispánicas del antiguo Perú.
Almuerzo. Visitaremos el Centro de Cultura Viva de Yucay, complejo turístico donde pobladores

Imagínate Aquíwww.vipac.travelperu@vipac.pe

locales nos mostrarán sus técnicas de tejido y teñido de textiles tradicionales, fabricación de adobes,
preparación de la chicha tradicional, bebida de maíz, y tener un encuentro cercano con los camélidos
andinos: llamas y alpacas. Pernocte en la zona.
Día 04: Valle Sagrado: Terrazas de Moray, Salineras de Maras y Pueblo Inca Viviente de
Ollantaytambo
Este día nos llevará a encontrarnos con sitios maravillosos que guarda esta región del Valle Sagrado
de los Incas. Las terrazas incas de Moray, laboratorio que buscó recrear 20 diferentes microclimas
y asegurar la producción agrícola del imperio. Continuaremos al pueblo de Maras, donde
encontraremos las famosas y milenarias minas de sal, las cuales siguen siendo explotadas desde
tiempos inmemorables. El contraste de sus pozos blancos con la tierra arcillosa convierte este
paisaje en un lugar imperdible para ser fotografiado. Almuerzo. Por la tarde, nos adentraremos por
las calles, plazas y terrazas del último pueblo viviente inca de Ollantaytambo. Ingresaremos al
sitio arqueológico que domina en pueblo, donde se puede ver la técnica con que los incas trabajan la
piedra en el templo del Sol que quedara a medio construir. A hora oportuna, embarcaremos desde la
estación de tren del pueblo para llegar al pueblo de Machu Picchu, ubicado al pie de la montaña.
Pernocte en la zona.
Día 05: Machu Picchu, Ciudadela Perdida
El día esperado para conocer una de las 7 Maravillas del Mundo. Embarque en la estación de
Ollantaytambo. Salida en tren seleccionado. Arribo a la estación de Machu Picchu. Asistencia de
nuestro personal para abordar el bus que ascenderá por un camino sinuoso, con una espectacular
vista del río Urubamba y da forma a un profundo cañón. La Ciudad Perdida de los Incas, Machu
Picchu, nos recibirá con sus increíbles terrazas, escalinatas, recintos ceremoniales y áreas urbanas.
La energía emana de todo el lugar. Almuerzo. A la hora coordinada, retorno en tren y trasladado al
hotel en Cusco. Alojamiento.
Día 06: Ruta al Altiplano Andino
Partiremos en un bus turístico a la ciudad de Puno, una ruta paisajística acompañados del río
Vilcanota para luego ingresar a la meseta del Collao, el altiplano andino. Nuestra primera parada
será en la Iglesia de San Pedro Apóstol en Andahuaylillas conocida como “La Sixtina de
América”. Los muros y techos colmados de pinturas murales del siglo XVII. Continuaremos hacia
Racchi, Templo del Dios Wiracocha, en el cual destacan los restos de las columnas y muros que
nos dan una idea del tamaño monumental de esta construcción en épocas incas. Nuestro camino
alcanzará el punto más alto en La Raya a 4,800 m.s.n.m., lugar donde se da la división de las aguas
de la cuenca del Titicaca y los ríos que irán al Amazonas. Almuerzo. Visita del Museo de Sitio de
Pucará. Esta localidad es cuna de los famosos toritos de Pucará. Arribaremos a Puno y traslado al
hotel.
Día 07: Lago Sagrado Titicaca y Tumbas de Sillustani
Por la mañana, embarcaremos en una lancha para visitar un pueblo que huyendo de las diferentes
culturas que llegaron a dominarlos se refugiaron dentro del lago Titicaca, los Uros. Esta comunidad
sigue construyendo sus islas siguiendo las técnicas ancestrales, y nos reciben para transmitirnos sus
conocimientos. Un pueblo que vive de sus visitantes. Tendremos tiempo para navegar en las balsas
de totora que construyen. Regreso al puerto de Puno.
Por la tarde, la necrópolis de Sillustani, a orillas del lago Umayo. Las llamadas chullpas, son
torreones funerarios que albergaron los restos de los antiguos Qollas que poblaron el altiplano
andino. Nos sorprenderá su construcción semi cónica invertida. Retorno a su hotel en Puno.
Día 08: Despedida
Traslado al aeropuerto. Salida a Lima para conectar con su vuelo de retorno a casa.

Imagínate Aquíwww.vipac.travelperu@vipac.pe

Destacados:
 Convento de Santo Domingo del siglo XV.
 Museo Larco
 Templo del Qorikancha
 Pueblo Inca de Pisac
 Terrazas de Moray
 Salineras de Maras
 Pueblo Inca Viviente de Ollantaytambo
 Machu Picchu, Ciudadela Perdida de los Incas.
 Ruta del Altiplano Andino
 Islas flotantes de la comunidad de los Uros
 Chullpas de Sillustani

  • Código: #1755
  • Duración:Días  Noches 
Consultar

Incluye:
 Traslados a los hoteles y aeropuertos.
 Todas las entradas a los atractivos descritos.
 Visitas en compartido con guías en bilingüe español e inglés.
 Boleto de tren de ida y vuelta a Machu Picchu según categoría seleccionada.
 4 almuerzos.
 1 noche de alojamiento en Lima en hotel seleccionado.
 2 noches de alojamiento en Cusco en hotel seleccionado.
 1 noche de alojamiento en el Valle Sagrado en hotel seleccionado.
 1 noche de alojamiento en Aguas Calientes en hotel seleccionado.
 2 noches de alojamiento en Puno en hotel seleccionado.
 Desayunos diarios.


No incluye:
 Propinas.
 Bebidas no alcohólicas y alcohólicas en comidas incluídas.


A tener en cuenta:
 Machu Picchu cuenta con una capacidad limitada. Se requiere al momento de la reserva brindar
el nombre completo, documento de identidad, nacionalidad, fecha de nacimiento. El ingreso a
Machu Picchu es por turnos. Sólo se permite permanecer en la ciudadela 4 horas. Los senderos
están delimitados. Seguiremos el sendero alto-largo. No está permitido subirse a muros,
descansar en escalinatas o terrazas, el uso de bastones y drones.
 Operación exclusiva de VIPAC en la ciudad de Cusco. Ofrecemos una experiencia de visita de la
ciudad y del Parque Arqueológico de Sacsayhuaman en dos medios días para descubrir los
rincones de la ciudad de Cusco que el visitante tradicional no recorre. Nuestra operación aleja al
visitante de las multitudes, y da el tiempo necesario en cada sitio arqueológico e iglesia para
recorrerla.

Alturas:

Lima 40 m.s.n.m.
Cusco 3,400 m.s.n.m.
Sacsayhuaman 3,700 m.s.n.m.
Valle Sagrado 2,871 m.s.n.m.
Machu Picchu 2.440 m.s.n.m.
Puno 3,827 m.s.n.m.


Clima:
Lima
Agradable con dos estaciones muy marcadas.
Verano, de diciembre a marzo, con temperaturas que llegan a los 27 °C.
Invierno, de abril a noviembre. con temperaturas de hasta 12 °C. Las lluvias son casi inexistentes,
aunque durante el invierno suele haber neblina y lloviznas ligeras o garúas.
Cusco
Seco y templado, soleado durante el día
De abril a octubre: con días soleados (15- 22 °C), noches frías (2-8 °C) y escasas lluvias. Es la época
ideal para visitar Cusco.
De noviembre a marzo: estación de verano con lluvias frecuentes, siendo el mes más intenso febrero. En
esta época las temperaturas suelen aumentar 2-3 °C, siendo la diferencia entre día y noche igual de
marcada.
Puno
Seco y templado, soleado durante el día
De abril a octubre: con días soleados (15- 22 °C), noches frías (2-5 °C) y escasas lluvias. Es la época
ideal para visitar Puno. Durante el día se debe usar protección para la radiación.
De noviembre a marzo: estación de verano con lluvias frecuentes, siendo el mes más intenso febrero. En
esta época las temperaturas suelen aumentar 2-3 °C, siendo la diferencia entre día y noche igual de
marcada.


Que traer:
 Camisetas de manga corta.
 Camisa de manga larga. La radiación solar en la altura es alta. Proteja su piel.
 Bloqueador solar.
 Lentes de sol.
 Gorra o sombrero. En los mercados artesanales también puede adquirirlo y contribuir con la
economía local.
 Ropa de abrigo y bufanda para la noche en Cusco y Puno.
 Calzado confortable para caminar. Zapatillas de trekking.

 Impermeable para lluvia, en la estación de noviembre a marzo. Evite adquirir impermeables de
un solo uso.
 Botella reusable para agua. Varios hoteles cuentan con filtros de agua disponibles para rellenar
sus Botella reusables. Apoyamos la reducción de uso de Botella reusables plásticas de un solo
uso.