DE TUCUMÁN A SALTA POR LOS VALLES CALCHAQUÍES 5D/4N
Tucumán, Tafí del Valle, Cafayate, Salta.
DIA 1. TUCUMAN Y CLASE DE EMPANADAS.
Arribo a Tucumán, recepción y traslado al hotel.
WALKING TOUR: clase de empanadas TUCUMANAS. Hay dos íconos que representan a Tucumán: la Casa 
Histórica de la Independencia y las empanadas. El centro tucumano cuenta con lugares como el Mercado 
del Norte, el lugar donde los vecinos realizan sus compras diariamente, y donde encontraremos todos los 
ingredientes para la preparación de nuestras empanadas tucumanas. Masa, relleno, repulgue y horno dejan 
de ser tabú cuando el conocimiento y la experiencia son transmitidas con pasión por nuestros cociner@s 
amig@s. Acompañadas de una rodaja de limón y una copa de vino tinto, la mejor entrada para cualquier 
comida.
11:00 o 17:00 en la puerta del Ente de Turismo frente a Plaza Independencia. Duración 2:30hs Incluye 
ingredientes, dos empanadas y una copa de vino o agua. 
Noche en Tucumán.
DIA 2. DÍA LIBRE EN TUCUMÁN.
Te recomendamos visitar Casa Histórica de la Independencia, o recorrer los alrededores con alguna de las 
opciones que UMA Travel tiene para ofrecerte.
Noche en Tucumán.
DIA 3. CAFAYATE, VALLES CALCHAQUIES
Camino de Yungas, Los Menhires, Tafí y Amaicha del Valle, Ciudad Sagrada de Quilmes y Cafayate con 
bodega.
La Ruta 307 marca el ascenso a los Valles. El camino se interna en la Quebrada del Río Los Sosa y nos 
detenemos en el monumento “El Indio”. Más arriba, llegamos a El Mollar para visitar Los Menhires. Luego 
visitamos la pintoresca localidad de Tafí del Valle. La RP 307 asciende a los Valles Calchaquíes en 
pronunciado zigzag hasta el Abra del Infiernillo, a 3.042m. Amaicha del Valle: visitamos la plaza y sus 
alrededores. Luego de empalmar con la RN 40, la Ciudad Sagrada de Quilmes irrumpe a la izquierda. En la 
falda del cerro se advierten las reconstrucciones de la zona defensiva, rematada por una fortaleza situada en 
la cima y dos fortines a ambos costados. Recorremos a pie lo que fuera el último bastión de la resistencia 
aborigen ante el avance español. La legendaria RN 40 se pierde en el valle rumbo al Norte, no sin antes pasar 
por Colalao del Valle. Cafayate, tierra del sol y el buen vino, nos da la bienvenida con cultivos de uva en 
parrales y espalderas. Visitamos una bodega.
DIA 4. CAFAYATE – SALTA.
Cafayate, situado en la provincia de Salta, es uno de los puntos más importantes de los Valles Calchaquíes 
por su poderosa industria vitivinícola; su historia calchaquí, española, inmigrante y criolla, dieron como 
resultado que esta ciudad tenga un estilo entre colonial y barroco de fines del siglo XIX. Después del 
almuerzo se parte rumbo a la ciudad de Salta, pasando en el camino por la Quebrada de las Conchas, donde 
las curiosas formaciones erosionadas por el viento y el agua serán el principal atractivo: los médanos, el 
sapo, el obispo, la garganta del diablo, los castillos, el anfiteatro, entre otros.
Si están interesados en visitar bodegas, preguntar por las excursiones enológicas en Cafayate de medio día (por la mañana).
DIA 5. SALTA.
Traslado al aeropuerto y fin de los servicios.
INCLUIDO
- Clase de empanadas + 2 empanadas + 1 copa de vino o bebida sin alcohol
- Visita y degustación en Bodega Los Amaicha
DIARIAS